noticias

21.09.2012 00:23

Le quitarían tres ceros al peso

colombiano

 

                  

 

El presidente Juan Manuel Santos defendió la propuesta de quitar los tres ceros al peso colombiano y que será presentada ante el Congreso de la República en las próximas semanas.

 

 

“Eliminar los tres ceros de nuestro peso, de nuestra moneda es un proyecto que no tuvo suerte en la presentación pasada. Pienso yo que por falta de pedagogía, por falta de explicarlo bien porque es un proyecto que realmente trae beneficios y beneficios importantes con un costo mínimo”, sostuvo.

 

 

El Jefe de Estado señaló que se debe dar ese paso para que Colombia se ponga a “tono” con la realidad internacional. Además, indicó que a pesar del costo que podría tener el cambio de billetes y monedas, éste sería pequeño frente a los beneficios que traería esta iniciativa a largo plazo.

 

 

“Esa cantidad de ceros confunde a la gente, cuando va a un restaurante le ponen 30 mil o 300 mil y eso tiene una serie de inconvenientes, tiene toda la lógica del mundo”.

Afirmó que si el proyecto ya se había hundido en el Congreso fue por falta de pedagogía, pero que si llega a ser aprobada en esta ocasión solo traerá beneficios para el poder adquisitivo de los colombianos.

 

 

La iniciativa propone suprimir (3) ceros mediante la creación del “nuevo peso”, el cual será equivalente a mil (1000) pesos actuales.

 

Entre los beneficios que en su momento esgrimió el Gobierno en la pasada legislatura cuando no pasó el debate en el Senado, están el que hay una economía de información para el público en general, que se “realiza” de aquí en adelante, con un efecto inmenso en valor presente.

 

Poder equiparar la moneda colombiana con las demás del mundo, muchas de las cuales se encuentran en el rango de un dígito.

 

Reducir los costos transaccionales y operacionales, y aumentar la productividad y competitividad, en especial de las pequeñas empresas.

Así mismo según el Gobierno se reducen costos de almacenamiento electrónico, tema importante en el sector financiero.

 

 

Y se simplifica la elaboración de los presupuestos y el manejo contable en el sector público y privado.

 

En entrevista concedida ayer a La W, el ex ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry,  sostuvo que muchos países ya han hecho este tipo de reformas.

 

“El costo es razonable y se puede pagar en 10 años porque implica cambiar las monedas, pero lo veo bien, incluso para los colombianos más pobres,  a quienes se les facilitará el manejo de las finanzas con la reducción de los ceros”, señaló.

 

Sobre la preocupación en torno a la inflación que pueda provocar esta medida principalmente en productos de menores costos pero de consumo masivo por el efecto de redondeo de cifras hacia arriba y no hacia abajo, dijo que esa situación se evitará siempre y cuando se pongan a circular las monedas de centavos.

 

 

“Siempre hay redondeo para arriba, por eso tiene que haber  centavos, eso es lo más importante, para evitar que pase lo que ocurrió en España”, dijo.

 

Indicó que para no cuasar traumatismos el proceso debe darse de manera gradual y no  inmediata, es decir que las viejas monedas y billetes no desaparecerán enseguida.

Buena parte de los países latinoamericanos han adelantado este proceso, como México, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina. Venezuela fue el último en hacerlo, cuando adoptó el Bolívar Fuerte.

 

          

 

 

Encuesta

se le debe quitar los tres ceros al peso colombiano

si (4)
40%

no (3)
30%

no sabe (3)
30%

Votos totales: 10

se le deberia quitar los tres ceros al peso colombiano?

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario